Archivo de la etiqueta: Libertad

El Coronavirus y la demagogia amenazan la democracia en España.

El impacto que el Coronavirus está teniendo en España demuestra hasta qué punto los políticos que forman nuestro gobierno y los partidos que lo sustentan son unos incompetentes, unos irresponsables y unos miserables. Pero además son tan sectarios, están tan ávidos de poder y cegados por sus consignas, que han sido capaces de poner en peligro la salud de sus compatriotas mientras discutían sobre ideologías que han fracasado allí donde se han implantado, dejando tras de sí un rastro de miseria, terror y muerte.

El Gobierno no ha escatimado tiempo y dinero para ocuparse de los temas más peregrinos. Horas de reuniones, declaraciones, ejercicios de funambulismo para, por ejemplo, hacernos pensar que es normal dialogar al margen del parlamento con quien ha reiterado expresamente ante todas las instancias posibles, que quiere romper nuestro país o escuchar impávido de los condenados por sedición que lo volverán a hacer. «Volverán», destaco, no, «volverían». El matiz es muy relevante.

Pero el problema no es cómo son ellos y qué hacen ellos. El problema es que millones de personas siguen aprobando su comportamiento. El problema es que haya tantas personas con principios y formas de ver la vida que les permitan seguir sosteniendo a estos personajes en el poder. Yo no imagino quién y por qué puede apoyar, aprobar, la gestión de Pablo Iglesias, Pedro Sánchez, Carmen Calvo, Irene Montero, Fernando Simón o Quim Torra.

Si esta crisis no sirve para hacer ver al pueblo español quién gestiona con eficacia y quien se llena la boca de consignas sin llevar soluciones a los ciudadanos, la democracia sucumbirá. La democracia habrá sido infectada, no sólo por el Coronavirus, sino por un virus más letal: la demagogia.

Según Aristóteles, “la demagogia es la degradación o corrupción de la democracia. Es una estrategia utilizada para alcanzar el poder político. Esta se lleva a cabo mediante apelaciones a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público para ganar el apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la retórica y la propaganda. La demagogia es la forma más segura de concebir el poder político, ya que no descarta la corrupción de funcionarios, el manejo a documentos, el soborno, el chantaje, entre otras cosas que buscan que el demagogo sea  naturalmente el ganador de las elecciones”.

¿Acaso cabe alguna duda de que Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y sus socios nacionalistas, no utilizan constantemente  “apelaciones a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público para ganar el apoyo popular”? ¿Alguien puede cuestionar seriamente que son unos demagogos de libro?

Hay que volver a la Grecia clásica y ver el golpe que dirige Platón al gobierno “de los muchos” que no alude a un aspecto procedimental determinado, sino a la concepción del mundo y del hombre que está en el fundamento de la democracia. Cuestiona la idea de que “los ciudadanos, llamados para decidir sobre cuestiones cruciales para la vida colectiva, tengan el suficiente discernimiento para apreciar la distinta consistencia de las palabras”. 

Y más recientemente escribe Norberto Bobbio: 

“La principal razón que nos permite defender a la democracia como la mejor forma de gobierno o la menos mala, se encuentra en el presupuesto de que el individuo como persona moral y racional, es el mejor juez sobre su propio interés”

Cada voto a favor de los demagogos que hoy gobiernan en la mayor parte del territorio español pone de manifiesto que los electores votan en función de sus “prejuicios, emociones, miedos y esperanzas” convenientemente manipulados y que desde luego no tienen “suficiente discernimiento para apreciar la distinta consistencia de las palabras” y por consiguiente “no son los mejores jueces sobre su propio interés”.

No cabe duda de que la izquierda ha colocado sus mantras en un nivel  de éxito pasmoso y ese éxito tiene un efecto directo en la orientación del voto. Esos mantras son las mentiras, las patrañas, que excitan sentimientos primarios, miedos y odios ancestrales de las que se vale el demagogo del que hablan Aristóteles y Platón. Y por eso hay que desmontarlos a cada oportunidad.

“Los empresario son explotadores”. “Monarquía equivale corrupción”.“España nos roba”.“El ejército es caro y no sirve para nada”

Sin empresarios no habría riqueza. No tendríamos comida en los supermercados ni ropa en las tiendas. No tendríamos mascarillas ni paracetamol. Cuando el Estado trata de sustituir a las empresas, fracasa, Siempre ha sido así, es así hoy en día y seguiría siendo así. Cuando en una sociedad se eliminan la propiedad, la competencia, la posibilidad de progresar y la libertad, los individuos que la forman languidecen progresivamente hasta que, incapaces de superar la abulia, la frustración, la miseria y la tristeza, huyen o mueren.

De entre las democracias más valoradas del mundo, la mayoría son monarquías. La forma de Estado no garantiza ni limita la calidad democrática de una sociedad. Turquía y Alemania son dos repúblicas. Marruecos y Suecia dos monarquías.  Y el presidente de una república puede ser además de un corrupto un perfecto imbécil, como corrupto e inepto puede ser un rey.

A los catalanes y al resto de lo españoles, por cierto, nos ha robado Pujol y ahora nos toman el pelo y nos siguen robando Puigdemont y compañía. España ha hecho de Cataluña y del País Vasco territorios privilegiados y tanto las leyes anteriores a la Constitución del 78 como el trabajo de los españoles de otras zonas de España, las han hecho ricas.

El ejército sirve para mantener la paz, la integridad territorial y la seguridad. Ellos están obligados, por su honor y por la ley, a dar su vida por todos nosotros. Por los energúmenos que aplauden el secuestro y el asesinato para defender sus ensoñaciones independentistas y por el que deja tetrapléjico a un policía y mata por ver unos tirantes con la bandera de España. Por esos también.

La demagogia infecta el sistema de representación hasta el punto de que la maquinaria del poder no puede renunciar a ella. Plantear medidas democráticas reales, despojar de los privilegios a los políticos, exigir transparencia en las decisiones, responsabilidades a los corruptos y castigo para los que mienten a los electores incumpliendo sistemáticamente el contrato que supone un programa electoral o el plan de alianzas para gobernar, sería demoledor para los profesionales de la cosa pública. Pocos sobrevivirían al nuevo esquema y por lo tanto actuarán en legítima defensa y no favorecerán ningún cambio que amenace su confortable modo de vida. 

Visto todo lo cual, a los que vienen predicando el evangelio de la revolución, hay que decirles que tienen razón.

La revolución hoy es más necesaria que nunca.

Tenemos que hacer la revolución de la sensatez antes de que nos hagan la revolución del terror.

La revolución que defiende el ejercicio del pensamiento crítico, contra la dictadura de lo políticamente correcto y el pensamiento Alicia, dos formas de aludir a esos paquetes de mensajes inspirados por lo que el demagogo cree que el rebaño quiere oir.

Tenemos que hacer la revolución contra la ignorancia. La revolución contra la manipulación. La revolución contra la estupidez.

Tenemos que hacer la revolución contra aquellos que están decididos a destruir nuestro estilo de vida arrebatándonos lo que hemos conseguido tras siglos de civilización.

Este gobierno, que será recordado siempre como el gobierno del coronavirus y la demagogia, no amenaza sólo la salud de los ciudadanos. Amenaza la estabilidad del régimen de libertades que consagra la Constitución del 78, amenaza la integridad territorial de España y amenaza la convivencia pacífica entre los españoles.

Y amenaza de forma particularmente peligrosa, el bien más preciado que hemos conseguido en el occidente civilizado y todavía hoy disfrutamos. Lo que más odian: la idea misma de libertad.

La libertad es el peor enemigo del poder

Por eso el poder trata de conculcarla.

En las sociedades occidentales ya no se puede conculcar la libertad con tanques. El poder lo sabe y ha desarrollado métodos para conseguirlo de otra forma. Y sin duda el más eficaz es el control de las conciencias.

Si alguien es capaz de hacer que los ciudadanos den su apoyo a determinadas tendencias, esa persona o grupo de personas obtendrá el poder y podrá perpetuarse en él sin necesidad de hacer grandes carnicerías como han hecho (y hacen) los regímenes totalitarios de cualquier signo político.

Los grupos que aspiran a controlar el mundo buscando sólo su propio benéfico, necesitan controlar las conciencias y la mejor forma de hacerlo es controlar los medios de comunicación.

Una vez controlados los medios sólo queda verter los mensajes adecuados. A saber: todo lo que contribuya a debilitar los posibles focos de resistencia ante el poder que habitualmente surgen en torno a ideas que defienden valores trascendentes como la familia, la patria, el honor, la responsabilidad, la iniciativa, el mérito….

Y así tantos otros que una vez disueltos dejan desarmada a la comunidad que se convierte en un conjunto de individuos que sólo luchas por sobrevivir sometiéndose al poder.

Frente a esa estrategia, bien probada en los regímenes comunistas, la única emoción, idea, sentimiento que tiene la fuerza suficiente para enfrentarse con éxito a la superestructura, es el ansía de libertad.

Frente a los rebaños de corderos obedientes que siguen sin rechistar y convencidos las consignas que les debilitan y anulan como individuos, siempre habrá rebeldes que prefieran la muerte a la esclavitud, la lucha frente a la rendición ignominiosa. Porque vivir siendo consciente de la falta de libre albedrío, rodeados de la grey que alimenta a los tiranos, no merece la pena. Y en esa convicción radica la fuerza que siempre acabará trayendo de vuelta, con la victoria, la libertad.